HoLEP vs cirugía abierta: ¿cuál es la mejor opción para la hiperplasia prostática?

Cirugi de prostata con laser

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a un alto porcentaje de hombres mayores de 50 años. Cuando los tratamientos médicos no logran controlar los síntomas, la cirugía se convierte en la solución. En ese punto surge una duda importante: HoLEP vs cirugía abierta, ¿cuál técnica es más conveniente para tratar la próstata agrandada?

¿Qué es la técnica HoLEP?

HoLEP es la sigla de «enucleación prostática con láser de holmio». Esta técnica permite eliminar el tejido prostático sobrante mediante un láser quirúrgico, accediendo por la uretra, sin necesidad de incisiones externas. El procedimiento se realiza bajo visión directa con una fibra de láser, logrando precisión y mínima pérdida de sangre.

En Costa Rica, HoLEP se está consolidando como una opción frente a la cirugía tradicional para el tratamiento de la hiperplasia prostática.

¿Cómo se realiza la cirugía abierta?

La cirugía abierta requiere una incisión en la parte baja del abdomen para extraer el tejido prostático. Es una técnica que ha sido utilizada durante décadas, especialmente en casos de próstatas muy grandes o cuando no hay acceso a tecnología más moderna. Aunque eficaz, presenta mayor riesgo de sangrado, hospitalización prolongada y tiempos de recuperación más lentos.

HoLEP vs cirugía abierta: diferencias clave

La comparación entre HoLEP vs cirugía abierta permite identificar ventajas concretas de la tecnología láser en diversas áreas.

En primer lugar, HoLEP es mínimamente invasivo. Al no requerir corte externo, el paciente puede retornar a su hogar el mismo día o al día siguiente. En cambio, la cirugía abierta requiere al menos dos o tres días de hospitalización y hasta seis semanas de recuperación total.

Otra diferencia importante es el sangrado. Con HoLEP, la energía del láser permite cortar y coagular al mismo tiempo, lo que reduce considerablemente la pérdida de sangre. En pacientes anticoagulados, esta característica es especialmente valiosa.

En cuanto al uso de sonda vesical, los pacientes sometidos a HoLEP suelen necesitarla durante 12 a 24 horas. En cirugía abierta, ese tiempo puede extenderse a cinco o más días.

En términos de resultados a largo plazo, ambos métodos pueden mejorar los síntomas urinarios. No obstante, los estudios muestran que HoLEP logra una mejora más rápida y reduce el riesgo de reintervención, lo que favorece una solución más duradera.

¿Quiénes son candidatos ideales para HoLEP?

El procedimiento HoLEP es eficaz para pacientes con próstatas de cualquier tamaño. Su capacidad para tratar glándulas muy grandes sin necesidad de cirugía abierta es una de sus principales ventajas.

También es especialmente útil en personas que toman anticoagulantes o presentan otras condiciones médicas que dificultan una cirugía convencional.

Además, al no dejar cicatriz ni requerir cortes externos, mejora la experiencia del paciente y reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias.

¿Por qué no se ofrece en todos los centros médicos?

Aunque la tecnología láser está cada vez más disponible, no todas las clínicas urológicas cuentan con el equipo necesario ni con personal entrenado en esta técnica. Por ello, la cirugía abierta sigue siendo empleada en centros donde el acceso a HoLEP aún es limitado.

En Uroláser Costa Rica, trabajamos con la tecnología más avanzada para realizar la enucleación prostática con láser HoLEP. Nuestro equipo está conformado por especialistas con experiencia internacional y amplia trayectoria en procedimientos mínimamente invasivos.

Si usted dirige una clínica y desea incorporar esta tecnología, puede considerar también alquilar un equipo de láser de holmio como alternativa estratégica para ofrecer HoLEP sin una inversión inicial elevada. En caso de ser paciente, puede comunicarse con su urólogo y decirle que entre en contacto con nosotros. Podemos colaborar para resolver mejor su caso.

HoLEP vs cirugía abierta: cuál elegir

En la comparación HoLEP vs cirugía abierta, HoLEP ofrece ventajas claras: menos sangrado, recuperación más rápida, hospitalización más corta y resultados clínicos comparables o superiores. Aunque la cirugía abierta sigue teniendo un lugar en ciertos contextos, el avance del láser de holmio está marcando el camino hacia un tratamiento más eficaz de la hiperplasia prostática.

Si desea más información sobre nuestros servicios, le invitamos a contactarnos aquí y agendar una consulta con nuestros especialistas en urología láser en Costa Rica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email