La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) afecta a millones de hombres a partir de los 50 años. Tradicionalmente, su tratamiento quirúrgico se ha realizado mediante técnicas invasivas como la resección transuretral de próstata (RTUP). Sin embargo, en la última década, la técnica HoLEP (Holmium Laser Enucleation of the Prostate) ha ganado protagonismo por ofrecer una alternativa menos invasiva, más efectiva y con tiempos de recuperación reducidos.
En este artículo descubrirás cómo funciona la enucleación prostática con láser de holmio, sus principales ventajas, indicaciones clínicas, requerimientos tecnológicos y por qué cada vez más clínicas están adoptando esta tecnología de punta.
¿Qué es el procedimiento HoLEP?
HoLEP es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un láser de holmio (Ho:YAG) para enuclear y extraer tejido prostático que causa obstrucción urinaria, característica común de la HPB.
El procedimiento consiste en separar el adenoma prostático del resto de la glándula, fragmentarlo en pequeños trozos y extraerlo por vía endoscópica, utilizando un morcelador. Todo esto se realiza a través de la uretra, sin incisiones externas.
Indicaciones principales del procedimiento
-
Pacientes con próstatas de gran volumen (mayores de 60-80cc)
-
Hombres que no responden adecuadamente al tratamiento farmacológico
-
Casos con retención urinaria o infecciones urinarias recurrentes
-
Pacientes anticoagulados o con comorbilidades donde se requiere una técnica de bajo sangrado
Ventajas clínicas del láser HoLEP frente a la RTU o cirugía abierta
Característica | HoLEP | Resección Transuretral (RTUP) | Cirugía abierta |
---|---|---|---|
Técnica | Mínimamente invasiva | Invasiva | Muy invasiva |
Hemorragia | Muy baja | Media/alta | Alta |
Tiempo de hospitalización | 24-48 h | 3-5 días | 5-7 días |
Retiro de sonda | Antes de las 48 h | 3-4 días | 5+ días |
Reintervenciones | Poco frecuente | Frecuente a largo plazo | Moderada |
Tamaño prostático recomendado | Cualquier tamaño | Menor a 80cc | Mayor a 100cc |
¿Cómo funciona el láser Ho:YAG en la enucleación?
El láser de holmio actúa con una longitud de onda altamente absorbida por el agua contenida en los tejidos, lo que permite cortes limpios, precisos y sin carbonización. Esto se traduce en menos sangrado, menor inflamación y más visibilidad intraoperatoria.
Durante la enucleación:
-
El láser se usa para separar el adenoma del plano capsular.
-
El tejido se empuja hacia la vejiga.
-
Con un morcelador, se fragmenta y extrae el tejido en pocos minutos.
Equipamiento necesario para realizar HoLEP
-
Láser de holmio de alta potencia (mínimo 100 W)
-
Fibra láser reutilizable o desechable
-
Resectoscopio endoscópico compatible
-
Morcelador prostático
-
Sistema de irrigación y cámara endoscópica HD
En Uroláser.care contamos con opciones de venta y alquiler de todo el equipo necesario para implementar esta técnica en tu clínica, incluyendo asesoría técnica y entrenamiento para personal médico.
¿Por qué clínicas y hospitales están adoptando HoLEP?
-
Mejores resultados clínicos a largo plazo.
-
Menor tasa de reintervención en comparación con otras técnicas.
-
Compatible con pacientes anticoagulados.
-
Permite tratar próstatas de gran tamaño sin recurrir a cirugía abierta.
-
Reducción de tiempos quirúrgicos y estancia hospitalaria.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿En qué se diferencia HoLEP del láser verde (PVP)?
HoLEP remueve completamente el adenoma prostático, mientras que el láser verde vaporiza solo parte del tejido, lo que puede llevar a recurrencias en algunos casos.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Entre 60 y 120 minutos, dependiendo del tamaño de la próstata y experiencia del cirujano.
¿Cuándo puede el paciente volver a sus actividades normales?
La mayoría de los pacientes retoman actividades ligeras en 3-5 días, y su rutina completa en 1-2 semanas.
¿Se puede alquilar el equipo para procedimientos puntuales?
Sí. En Uroláser.care ofrecemos esquemas de alquiler flexible para centros que aún no desean adquirir el equipo.
Conclusión
La técnica HoLEP con láser de holmio es hoy por hoy uno de los procedimientos quirúrgicos más eficaces y seguros para tratar la Hiperplasia Prostática Benigna. Gracias a su precisión, bajo riesgo y excelentes resultados a largo plazo, se ha posicionado como la alternativa de elección frente a técnicas tradicionales.
Si tu clínica desea incorporar esta tecnología y ofrecer lo mejor en cirugía urológica, en Uroláser.care te ofrecemos todo el soporte, los equipos y la experiencia para hacerlo posible.
👉 Contáctanos hoy y solicita una asesoría sin compromiso.