Recuperación post-HoLEP: consejos para una recuperación más rápida

consejos para una recuperación más rápida

La cirugía HoLEP (enucleación prostática con láser de holmio) representa una de las técnicas más avanzadas y eficaces para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). No obstante, el éxito del procedimiento no solo depende del equipo médico o de la tecnología utilizada, sino también del proceso de recuperación post-HoLEP.

En este artículo, explicamos cómo favorecer una recuperación más rápida y con menos molestias tras una intervención con láser de holmio. Esta información resulta especialmente útil tanto para profesionales médicos que evalúan alquilar tecnología HoLEP para su clínica como para pacientes que desean comprender mejor el proceso.

¿Qué esperar tras la cirugía HoLEP? Cómo mejorar la recuperación post-HoLEP

Después del procedimiento HoLEP, es habitual experimentar molestias leves como sangrado al orinar, urgencia urinaria o sensación de ardor. Estas molestias suelen disminuir de forma progresiva en pocos días o semanas.

El paciente suele recibir el alta médica en 12 a 24 horas y, gracias al carácter mínimamente invasivo de la técnica HoLEP, la recuperación es mucho más rápida en comparación con la cirugía abierta tradicional.

1. Mantenga un reposo relativo los primeros días

Durante los primeros 3 a 5 días post-HoLEP, es importante que el paciente limite esfuerzos físicos, especialmente levantar peso o realizar actividades de alto impacto. Aunque no es necesario permanecer encamado, sí se recomienda evitar cualquier actividad que pueda aumentar la presión abdominal.

Esta fase es clave para evitar complicaciones como hematuria intensa o molestias al orinar.

2. Hidratación constante

Una buena hidratación favorece la recuperación del tejido prostático y ayuda a eliminar residuos o coágulos a través de la orina. Se recomienda al paciente ingerir entre 2 y 2.5 litros de agua al día, salvo contraindicación médica.

Beber suficiente agua también disminuye el riesgo de infecciones urinarias, una de las complicaciones más comunes en la recuperación post-HoLEP.

3. Evite irritantes vesicales

Durante las primeras semanas tras la HoLEP, es aconsejable evitar sustancias que puedan irritar la vejiga, como:

  • Café
  • Alcohol
  • Picantes
  • Cítricos en exceso

Estos productos pueden agravar la sensación de ardor o urgencia urinaria. Aconseje a sus pacientes una dieta suave y antiinflamatoria.

4. Vuelta a la actividad sexual

Generalmente, se puede retomar la actividad sexual entre 3 y 4 semanas después del procedimiento. No obstante, esto debe ajustarse a la evolución individual del paciente. Informar al paciente de forma clara reduce la ansiedad y evita complicaciones innecesarias.

5. Controles de seguimiento para la recuperación post-HoLEP

Un protocolo adecuado de seguimiento permite detectar precozmente cualquier complicación. Se recomienda al profesional hacer un seguimiento posoperatorio, usualmente consistente en dos controles: uno a la semana tras la cirugía, y otro a los 3 meses. Sin embargo, esto es algo que puede variar según el paciente y médico tratante. Por ejemplo: podría establecer un único control, o más, si el profesional lo valora como necesario.

Desde Uroláser Solutions recomendamos utilizar equipos de última generación como el láser de holmio Ho:YAG, que reducen significativamente los tiempos de recuperación y mejoran los resultados clínicos. Además, nuestra tecnología está disponible en modalidad de alquiler para clínicas urológicas en Costa Rica y Latinoamérica que buscan ofrecer procedimientos mínimamente invasivos de alta precisión.

¿Por qué alquilar tecnología HoLEP? Logre una recuperación post-HoLEP más rápida

Profesionales de la urología que aún no cuentan con equipamiento propio pueden beneficiarse del alquiler de equipos HoLEP. Esta opción permite ofrecer técnicas avanzadas sin asumir grandes inversiones iniciales, además de contar con asistencia técnica y formación continua.

Urolaser Solutions proporciona tecnología de litotricia y enucleación prostática con láser Ho:YAG de alta calidad, ideal tanto para instituciones privadas como públicas que desean modernizar sus tratamientos urológicos.

¿Está interesado en ofrecer procedimientos con láser HoLEP en su clínica?
Contacte con nuestro equipo para conocer las opciones de alquiler disponibles y resolver cualquier duda técnica o logística.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email